TEMA 2. POLÍGONOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
Presentación del tema Polígonos. Conceptos fundamentales
1.¿Qué es un polígono?
Un polígono se puede definir como una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de segmentos consecutivos que encierran una región en el espacio. Es decir, un polígono es una figura cerrada.
En cualquier polígono se distinguen los siguientes elementos:
· Los vértices son los puntos de intersección o de unión entre dos lados consecutivos, se nombran con una letra mayúscula. También en el sentido contrario a las agujas del reloj.
· Las diagonales son segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
· Ángulos internos. Son los ángulos formados por dos lados consecutivos. Se suelen nombrar con letras griegas (alpha, beta…). O bien, la letra del vértice con un angulito encima Â.
Si el polígono es regular tenemos además los siguientes elementos:
· El centro que es un punto que equidista de todos los vértices y todos los lados.
· El radio que es un segmento que va del centro del polígono hacia cualquiera de los vértices (todos los radios son iguales).
Sin apotemaque es el segmento que une el centro del polígono con el centro de uno de los lados.
Ademásva a ser perpendicular al lado al que se refiere.
2. Clasificación de los polígonos
3. Clasificación según el número de lados
4. Relación circunferencia - polígono
Pueden ser dos casos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario